Las becas están dirigidas a alumnos matriculados en cualquier universidad o escuela con la que la Fundación pueda formalizar un convenio de práctica. Si no son estudiantes en activo existe otra opción a través de la propia Fundación, que se puede consultar en las bases. La Fundación tiene suscritos convenios de prácticas con centros de Estados Unidos, México, Panamá, Colombia, Brasil, Argentina, España, Francia e Italia.
La beca incluye prácticas en las instalaciones de la Fundación, de lunes a viernes en horario de 9.00 a 17.00 horas, durante cuatro meses de duración. Los periodos en los que se distribuye esta beca son entre enero y marzo de 2017, abril y julio de 2017 y septiembre y diciembre 2017. De este modo, actualmente está abierto el proceso de solicitud para el segundo y tercer periodo, que será del 9 de enero al 9 de febrero de 2017, con resolución el 28 de febrero para el segundo periodo y del 29 de mayo al 29 de junio, con resolución el 14 de julio, para el tercero.
Beneficios de la beca
Estas prácticas se centran en que los alumnos conozcan las técnicas de investigación aplicadas a los productos y procesos culinarios y los hábitos alimentarios en un centro de referencia mundial. La dirección y tutorización del proyecto de investigación corre a cargo de los científicos, cocineros y expertos de la Fundación. Además de estas prácticas, se incluyen gastos para manutención como alojamiento y dietas (almuerzo de lunes a viernes). Las prácticas no son remuneradas.